Mostrando entradas con la etiqueta SEMANA SANTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEMANA SANTA. Mostrar todas las entradas
28 de abril de 2019
26 de abril de 2019
17 de abril de 2010
DIA DE PASCUA
En el siguiente video, podéis ver en imágenes la procesión del día de PASCUA:
Ahora podéis ver un video grabado por Milagros, la esposa de Miguel Angel Fuente.
Y otro con un extracto de la subasta de los brazos, también de Mila.
Ahora podéis ver un video grabado por Milagros, la esposa de Miguel Angel Fuente.
Y otro con un extracto de la subasta de los brazos, también de Mila.
15 de abril de 2010
VIERNES SANTO EN VIVO
Con la colaboraión de Manuel de la Fuente, Cristina Cabornero ... hemos montado los siguientes videos, que resumen el acto religioso más seguido por Fuentemolinos después del día de Pascua, La Carrera.
En el primero, recogemos una estrofa cantada por el coro de mujeres con algunas imágenes del recorrido:
En el primero, recogemos una estrofa cantada por el coro de mujeres con algunas imágenes del recorrido:
Un pequeño fragmento del Admirable cantado por Raúl, en el segundo:
Y en el tercero, unos versos de El Color Difunto, sobre detalles del Retablo del altar mayor.
12 de abril de 2010
SEMANA SANTA
JUEVES SANTO
Como no hay suficientes niños y el sacerdote tiene que ir a otros pueblos, no se hizo, y por lo tanto no se pudo cantar el lavatorio, pero sí se realizó el traslado al Monumento. También estaba en la entrada de la iglesia, el Santo Cristo, vestido este año por Enriqueta, tradicionalmente lo hacía su madre Anastasia.
VIERNES SANTO
Como es tradicional, la carrera reunió a todo el pueblo, para recordar en procesión, la pasión y muerte de Jesucristo. En esta ocasión, como entonces, "Jesús" cargó con la Cruz, y escenificó perfectamente el recorrido y las tres caídas. Lento, con devoción, alternando el coro de los hombres con el Miserere y el de mujeres con ... "Llorad pues ojos míos, llorad por vuestro amado".
Fotografías de Cristina Cabornero
DOMINGO DE PASCUA
Es el día s importante del año en el ámbito litúrgico y también para Fuentemolinos, es uno de los más importantes, por celebrarse la tradicional "Procesión del Encuentro", narrada cantando por el coro de mujeres, con ese tono tan característico y típico de Fuentemolinos. Además, se procede a la subasta de los brazos de las andas de la Virgen, que este año lo realizó Margarita, como si de una veterana se tratara, y haciéndonos recordar a Marino, con su "Buen provecho le haga al mejor postor", para rematar la subasta de cada brazo.
Salida de La Virgen, portada por las mujeres, por la derecha y de Jesús, portado por los hombre, por la izquierda y finalmente el "Encuentro" de ambos.
La mayordoma, retirando el velo negro a La Virgen del Rosario. Margarita en plena subasta de los brazos.
4 de abril de 2010
LA TRADICION QUE SE APAGA
Como si de un gran hachero se tratara, la tradición, los ritos y costumbres de Fuentemolinos, van apagándose o perdiendo luz.
En unos casos, impuesto por la baja plantilla de sacerdotes, que obliga, en concreto a nuestro párroco a realizar la Semana Santa en 5 pueblos, con lo que tiene que eliminar alguno de los actos religiosos, por ejemplo el Vía Crucis de Viernes Santo, o aglutinarlos en una sola ceremonia: Pasión, Adoración de la Cruz y Carrera ...
En otros casos, por la poca asistencia de fieles, como ocurre con la Vigilia Pascual del Sábado Santo.
Pero tenemos algunas pequeñas tradiciones que están a punto de desaparecer por la falta de empeño en conservarlas, como son: El toque de la carraca para llamar a los oficios del Viernes Santo, que voceaban los niños alrededor del pueblo: "A los Oficios", "A la Carrera" ...
La petición de donativos de las niñas cantoras con el Santo Cristo, que repartían las rifas para el sorteo del lechazo, ... que a falta de una teoría más fiel, suponemos que se hacía para acercar el espíritu de la Semana Santa a los enfermos, y como medio de financiar los gastos de la Iglesia, y que para la familia a la que tocaba lo sorteado, suponía celebrar el día de Pascua o los siguientes con mejores viandas.
Pero la tradición que más sentimos perder, es la de las niñas cantoras. Hemos perdido la voz angelical, emocionante y emocionada, de nuestras hijas, nietas ... que contaban cantando La Pascua. Tenemos la esperanza, que las mujeres cantoras (gracias por seguir cantando tan bien), que fueron madres hace mucho tiempo, y empiezan a ser ahora abuelas, recuperen con sus nietas la tradición perdida.
También se había perdido el canto del Miserere y Admirable, y se ha recuperado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)