Mostrando entradas con la etiqueta ARANDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARANDA. Mostrar todas las entradas

19 de noviembre de 2019

Otoño: lluvia de hojas en el Parque Virgen de las Viñas de Aranda de Duero

Hoy, 19 de noviembre de 2019, la primera helada del otoño ha producido una lluvia incesante de hojas durante toda la jornada.



9 de enero de 2018

El mejor regalo de Reyes: La nieve. Aranda de Duero (I)

La sequía que hemos sufrido durante el último año, parecía no tener fin. Sin embargo, los Reyes Magos, nos hicieron el mejor de los regalos: Agua y nieve, como hacía tiempo que no veíamos.

En busca de la nieve, realizamos una pequeña ruta por algunos pueblos de La Ribera, en la mañana del domingo 7, iniciándola a primera hora en Aranda de Duero. Después de una tarde y una noche de lluvia y nieve intermitente y en ocasiones abundante, sólo podemos mostraros este velo imperceptible, ya que la nieve no terminó de cuajar en cantidad suficiente, para tejer su manto blanco.

En el Duero, se miran los árboles desnudos. La escasa nieve blanquea la hierba y los tejados. Y se alzan las torres de San Juan y Santa María, al fondo.




16 de junio de 2016

Escuela Municipal de Folklore de Aranda: Clausura curso 2015-2016



En la imagen que ilustra el programa de Clausura del Curso, Virginia, la primera por la izquierda en la fila de abajo y Saúl, el segundo por la derecha en la fila de arriba.

24 de marzo de 2016

Fallece en Aranda de Duero Higinio Boalg

Higinio Boalg, fue el protagonista de la primera exposición que organizó la Asociación Cultural Valdesuero. En agosto de 1.996 algunas de las obras de Boalg y de sus alumnos se expusieron en el Ayuntamiento. 


Como reconocimiento a su colaboración, la Asociación Cultural Valdesuero le entregó un pequeño recuerdo, que recogió agradecido, en compañía de su esposa y nieto.

Enviamos un cariñoso saludo a su familia.

Descanse en paz.

Fallece en Aranda a los 76 años el pintor Higinio Boalg

Natural de la localidad segoviana de La Lastrilla, el artista estaba afincado desde muy temprana edad en la capital ribereña, donde recibía sepultura este domingo tras una carrera artística de más de tres décadas
19/03/2016
El cementerio de San Pedro Regalado acogía este domingo los restos mortales de Higinio Boalg García. El pintor segoviano, nacido en La Lastrilla, aunque afincado en Aranda desde muy joven, fallecía en Aranda el sábado a los 76 años, después de una carrera de más de tres décadas con los pinceles. Boalg fundó su Escuela de Arte en 1982, que tiene continuidad con su hija Estela,  cuatro años más tarde realizó su primera exposición. Después de haber mostrado su obra en diversas ciudades del mundo como Nueva York, Miami, Lisboa, Faro, Vendas Novas, Roma, Genova, Florencia, Milán, Grosseto, Madrid, Barcelona, Bilbao, Pamplona, Sevilla, Gerona, Tarragona y varias provincias de Castilla y León, en la primavera 2014 daba por finalizado su periplo, consciente de que su edad ya no le permitía mantener este ritmo de vida. Se despedía en una exposición en la Casa de Cultura de Aranda, que estrenaba acompañado de la actriz Myr Garrido, la que fuera su musa y modelo de muchas obras. Higinio Boalg tenía su sede pictórica en Milagros, donde guarda todas sus obras junto con los premios y trofeos recibidos a lo largo de su trayectoria artística

.

4 de febrero de 2016

Vida en el parque

Un paseo por el parque se hace mucho más ameno, si además de tener árboles y plantas, habitan en él algunos animales. Torcaces, picazas, mirlos,  herrerillos, ... entre las aves, ... y ardillas. Un buen número de ellas viven en el Parque General Gutiérrez de Aranda. Ver a la ardilla común, Sciurus vulgaris, mamífero roedor, de cuerpo esbelto, larga cola peluda, cabeza avispada, ojos brillante y dientes afilados, desenvolverse en el parque es todo un espectáculo. Sus reflejos y sus rápidos movimientos, atraen la atención de quienes pasean por el parque.


Todos los días, un "Angel" para estas pequeñas "peludinas" como él las llama, se acerca al Parque para repartir un montón de nueces, cacahuetes ... que sirven de nutritivo alimento y despensa para las ardillas.


Como siempre, le acompaña su perrita cocker negra, que forzada por su instinto cazador, no para de hacer espectaculares muestras, a estas rabilargas peludas, que trepan al instante a los pinos antes de que la "gordi" se acerque.


El alimento que lleva, es más que suficiente para saciar el hambre matinal de las ardillas, que esconden en despensas dispersas,  bajo las hojas secas, ... las nueces que sobran y que buscarán los días en los que las provisiones escaseen.





2 de abril de 2015

Aranda de Duero: Procesión Martes Santo

Cuatro metros y medio de largo por 2,40 de ancho son las medidas del trono sobre el que procesiona el nuevo conjunto escultórico que salió ayer a las calles de Aranda por primera vez en su Semana Santa. Un proyecto largamente acariciado por los integrantes de la Cofradía de Jesús Camino del Calvario que ya han podido contemplar arandinos y visitantes después de que ayer, tras su bendición en el atrio de la iglesia parroquial de Santa Catalina, recorriera las calles de la capital ribereña para participar en la Procesión del Encuentro.
El paso es una representación de la Última Cena formada por 13 imágenes de talla completa y tamaño natural, con 170 centímetros de altura cada una, realizadas en madera de cedro maciza, de estilo barroco y policromadas. Los doce apóstoles y Jesucristo están en torno a una mesa que va adornada con paños, candelabros y viandas, como debió de ser esta reunión de Cristo con sus más cercanos seguidores en la celebración de su cena pascual.
Pero más allá del tamaño del trono y de las figuras que procesionan sobre él, llama la atención la vida que transmiten las expresiones de cada uno de los personajes. El artista murciano Domingo García Espejo, de cuyo taller ha salido esta obra de gran factura, ha dotado a cada pieza de una expresión diferente, a tenor de su personalidad o del papel de cada discípulo en esos momentos claves del relato de la Pasión. Por ejemplo, el identificable Judas aparece con una bolsa de monedas en su mano, semiescondida, dando la espalda a Jesús, que está partiendo el pan, Pedro dialogando con él Maestro, mientras Tomás le mira admirado y Andrés medita lo que está pasando.
La envergadura del trono y su paso llevó a los responsables de la cofradía a pensar soluciones para poder meterlo en la iglesia parroquial. «En principio, íbamos a dividirlo en dos de manera longitudinal, esa era la idea, pero el párroco al verlo le ha gustado tanto que nos ha dicho que no lo hagamos, que se podía tirar un muro que separa las puertas de entrada, que es de adorno, y meterlo así entero», comentaba Enrique González, uno de los responsables de la Cofradía de Jesús Camino del Calvario.
Entre los que se acercaron a ver el nuevo conjunto escultórico antes de su bendición y salida procesional, igual que entre el público que siguió su recorrido por las calles arandinas, había opiniones para todos los gustos, las menos entusiastas motivadas por el estilo de las esculturas. Hay que recordar que la mayoría de los pasos modernos arandinos proceden de los talleres de Olot, por lo que el gusto murciano es menos habitual a los ojos castellanos. Lo que nadie podía negar era la majestuosidad que emanaba el trono al recorrer al ritmo procesional las céntricas calles arandinas.

2 de mayo de 2014

EUCHARISTIA: Las Edades del Hombre en Aranda de Duero



El próximo  día 6 de mayo se inaugurará en Aranda de Duero una nueva edición de las Edades de Hombre.

Será una muestra de arte sacro que se expondrá en las iglesias arandinas de Santa María y San Juan,  cuyo motivo central será el sacramento de la Eucaristía, con el pan y el vino, cuerpo y sangre de Cristo, como elementos principales.

Si la muestra es fundamentalmente religiosa, dando a conocer el patrimonio arandino, burgalés y de la Comunidad de Castilla y León, además de su vertiente cultural y evangelizadora, tendrá también seguro una gran repercusión para la economía de la Ribera del Duero, potenciando el comercio y el sector turístico.



En esta línea, el Consejo Regulador Ribera del Duero ha firmado un convenio con la Fundación Edades del Hombre y la Junta de Castilla y León  (Castilla y León es Vida), para colaborar en la promoción y desarrollo de esta edición en la capital ribereña.