18 de junio de 2024
13 de febrero de 2024
3 de enero de 2024
28 de diciembre de 2023
23 de diciembre de 2023
10 de diciembre de 2023
7 de diciembre de 2023
3 de diciembre de 2023
30 de noviembre de 2023
27 de noviembre de 2023
22 de noviembre de 2023
Parque Natural Hayedo de la Tejera Negra (Cantalojas- Guadalajara) (II) La carbonera
“La Carbonera”, estructura
tradicional formada por pilas de leña cubiertas de hojarasca y tierra,
reproducción de las antiguas carboneras utilizadas para obtener carbón,
tras una combustión de unos diez días.
18 de noviembre de 2023
Parque Natural Hayedo de la Tejera Negra (Cantalojas- Guadalajara) (I)
Senda de Carretas (Río Lillas): “Senda de carretas”, denominada así porque se utilizaba para transportar en carros el carbón producido en el hayedo.
25 de junio de 2023
18 de junio de 2023
4 de junio de 2023
28 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. (Camino de Santiago) Convento de San Antón - Castrojeriz
El fuego de San Antón
El “fuego de San Antón” o “fuego sagrado” era una especie de lepra, consumía las extremidades de los afectados, muy extendida durante la Edad Media en el norte de Europa. El único remedio conocido para curar este temible mal consistía en acudir en peregrinación a Santiago de Compostela. A la vuelta de Compostela los peregrinos se encontraban completamente sanos y mostraban su inmensa gratitud por la milagrosa curación. En realidad, el “fuego de San Antón” era un tipo de ergotismo gangrenoso producido por el consumo prolongado de pan de centeno, propio de los países del norte de Europa, contaminado con el hongo del cornezuelo. Los enfermos mejoraban al cambiar durante muchos meses —el tiempo que duraba la peregrinación— la mencionada vianda por el no contaminado pan candeal de trigo. Enrique del Rivero (Burgos sin ir más lejos).
23 de mayo de 2023
16 de mayo de 2023
Ruta Ribera del Duero PRC BU 25 Cuesta Manvirgo (Roa de Duero) (13,2 Km)
Nuestro destino: Cuesta Manvirgo