Mostrando entradas con la etiqueta IGLESIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IGLESIA. Mostrar todas las entradas

19 de noviembre de 2023

Financiación Cultural de la Junta de Castilla y León. El proyecto de Iglesias virtuales: 45.000 euros para el proyecto de digitalización del patrimonio cultural religioso de la comunidad de Villa y Tierra de Haza

Diario de la Ribera

16/11/2023 11:01 | Begoña Cisneros


La consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha dado a conocer esta semana el nombre de los beneficiarios de ayuda en la convocatoria de subvenciones destinadas a la modernización, innovación y digitalización en el sector del patrimonio cultural. Y las noticias son buenas para la comarca ribereña, a donde se derivan tres de las ayudas.




Iglesias virtuales

La mayor cuantía es para la empresa Patrimonio Global que recibirá 45.000 euros para el proyecto de digitalización del patrimonio cultural religioso de la comunidad de Villa y Tierra de Haza.

Proyecto de visitas virtuales gracias al empleo de fotografías 360º y modelo 3D en las iglesias de Haza, Adrada de Haza, Castrillo de la Vega, Hontangas, La Sequera de Haza, Torregalindo, Fuentenebro y Valdezate.


Tras recopilar la documentación se inició la fase de la digitalización con el fin de difundir estos elementos patrimoniales que no cuentan con un horario de apertura al público. Además, se consigue contar con copias digitales fieles a la iglesia original.

 

La ruta de Santo Domingo digitalizada

Alas Proyectos Culturales es una empresa que se creó hace un año con la finalidad de atraer el turismo a la Ribera del Duero. Impulsada por las localidades de Caleruega, Gumiel de Izán y Haza; el proyecto que presentó a estas ayudas es la digitalización y multimedia de la ruta de Santo Domingo de Guzmán en la provincia de Burgos donde mucho tienen que ver precisamente estas tres localidades.

Para ello logran 38.075 euros de mano de la Junta para potenciar esta ruta que ya se hace presencialmente en estos puntos clave para conocer la figura del fundador de la orden de los Dominicos y los pueblos en los que tuvo presencia.


La iglesia de Vadocondes se pone al día

También se derivan a través de estas subvenciones 649 euros para actuaciones de modernización, innovación y digitalización de la parroquia de Vadocondes. El pasado año se publicó un libro en papel sobre la historia de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Son los vecinos los que están impulsando la revalorización de este templo. Si en 2019 iniciaron un micromecenazgo para restaurar su retablo, hace un año lograban el dinero necesario para la restauración de su órgano.

11 de noviembre de 2022

El descendimiento de la campana y su viaje a la fundición

El día 9 de noviembre de 2022 a las 10 de la mañana, se bajaba la campana rota con la grúa de Const. y Excav. Arranz Hnos. que Jorge manejaba con destreza. Cargada en el camión de Comercial Latorre viajaba hasta Corella (Navarra) para fundirla y hacerla de nuevo con un molde previo de la misma. Pronto tendremos una campana nueva.

3 de enero de 2022

Retirado el nido de la cigüeña

   Se está realizando la obra de la iglesia para retirar el nido de la cigüeña y solucionar la gotera de la Torre de la Iglesia que inunda el campanario cuando llueve. 

   Al retirar el nido, uno de los elementos que había incorporado la cigüeña a la construcción del nido era un crucifijo de un féretro que probablemente encontró en la zona de escombrera contigua al cementerio. 





26 de noviembre de 2020

El Sagrario de nuestra parroquia en la exposición "Sementera de esperanza. La Iglesia en Burgos en el VIII centenario de su Catedral", en la la Iglesia de Santa María de Aranda de Duero (Compartimos video de la exposición)





Se podrá ver en la iglesia de Santa María de manera gratuita hasta el 29 de noviembre, en horario de 10.30 a 13.30 horas y de 17.30 a 19.00 horas, de lunes a sábado

El comisario de la exposición es Juan Álvarez Quevedo, delegado de Patrimonio de la diócesis de Burgos.

A continuación compartimos el video, facilitado por la organización, en el que D. Miguel Angel, párroco de Santa María explica en detalle la exposición, destacando también los valores artísticos y religiosos de nuestro Sagrario.