13 de mayo de 2025
5 de mayo de 2025
12 de abril de 2025
8 de abril de 2025
7 de marzo de 2024
6 de diciembre de 2023
Novedades en las excavaciones del Torreón de Adrada de Haza (Diario de la Ribera)
28/11/2023 12:48 | Begoña Cisneros
De esta manera, el torreón representaría a los nuevos poderes que surgen en esta zona del valle del Riaza, en un momento en el que se están redefiniendo las nuevas redes de dominio territorial previas a la consolidación del reino visigodo de Toledo que tendría lugar a principios del siglo VI.
La edificación tiene una especial importancia y relevancia. En ella se implicó un enorme esfuerzo constructivo, tanto en ingeniería, como de coste económico. Ello lleva a pensar a los arqueólogos que existía en Adrada de Haza “un poder bien asentado” para ser capaz de promover y ejecutar la obra.
Y la transcendencia de lo encontrado es mucha, ya que hasta el momento no se conoce la presencia de un torreón aislado en el valle del Duero durante este periodo histórico. Y es que lo más común eran los recintos amurallados delimitando grandes áreas a modo de poblados fortificados.
“Esta circunstancia abre una interesante vía para la investigación de la transición de la tardoantigüedad a la alta Edad Media en este sector y permite comprender mejor los procesos de ocupación del mismo durante la expansión del Condado de Castilla a principios del siglo X”, indican los arqueólogos de Patrimonio Global, encargados de las labores de excavación y estudio.
¿Qué se ha descubierto? Que la construcción del torreón se llevó a cabo en el antiguo emplazamiento de un castro vacceo, y más concretamente en la zona donde se encontraba la muralla. Su material, lajas de caliza, fue reutilizado por los pobladores para construir el torreón desmantelando la muralla casi en su totalidad.
“El yacimiento de La Casa de los Moros representa 2.500 años de historia en la comarca ribereña del Duero, siendo el Torreón de Adrada uno de los recursos culturales de más alto valor patrimonial dentro de la dilatada y compleja historia de la comarca ribereña del Duero”, afirman los responsables de los trabamos, que han sido impulsados desde sus inicios por el Ayuntamiento de la localidad.
16 de junio de 2022
11 de febrero de 2022
15 de enero de 2022
3 de enero de 2022
17 de octubre de 2021
2 de octubre de 2021
9 de septiembre de 2021
7 de septiembre de 2021
Los vecinos de Guzmán, Fuentecén y La Sequera de Haza se vuelcan con los investigadores para proteger su patrimonio
Que todos participen para proteger el patrimonio ribereño
Los vecinos de Guzmán, Fuentecén y La Sequera de Haza se vuelcan con los investigadores para proteger su patrimonio

Así lo marcan tanto el Ministerio de Cultura, que financia este proyecto, como la Unesco: la salvaguarda del patrimonio inmaterial tiene que ser participativa y social y se ha de trabajar con las personas que tienen el legado inmaterial. Dicho y hecho. El sábado en Fuentecén, cerca de 30 personas acudieron a los talleres participativos que se celebraron en el centro cultural.
Se habló de bodegas, uno de los elementos más arraigados y que han marcado el paisaje y la vida en la Ribera del Duero, desde las fiestas, hasta el trabajo comunitario, los refranes o las canciones. «Al final los que van a legar el patrimonio a las generaciones futuras son las propias gentes de los municipios», subrayó AlbertoPolo, uno de los investigadores.
Patrimonio que está en cambio constante. De hecho, según Paco Reyes, coordinador del proyecto, la industrialización del mundo del vino ha provocado que se pierdan muchos usos. Indicó que la creación de las cooperativas «marcó el desapego a las bodegas y lagares tradicionales» y que si todas esas costumbres ancestrales no se recogen convenientemente, «puede desaparecer todo un mundo de conocimiento y saberes». Algo que la sociedad no puede permitirse. De ahí su apuesta por registrarlos para que «sirvan como acervo cultural» a las próximas generaciones.
Ahora, el próximo paso será sistematizar la información que han recogido en los pueblos, crear publicaciones científicas y elementos de divulgación que los municipios empleen a nivel turístico.