31 de octubre de 2016
Fotografía del "fantasma" de Fuentemolinos
30 de octubre de 2016
29 de octubre de 2016
La Sequera de Haza: Premio por su proyecto de conservación de los hábitats esteparios
Diario de la Ribera
Premio para La Sequera de Haza por su proyecto de conservación de los hábitats esteparios
Lunes, 24 de Octubre de 2016 13:18 | Escrito por Begoña Cisneros
Comarca - Noticias |
Será este martes cuando el alcalde de La Sequera de Haza, Roberto Arroyo, recogerá en Burgos el premio provincial de Medio Ambiente que esta localidad
ribereña ha logrado. Unos premios que otorga la Diputación de Burgos a
través de su Servicio de Agricultura y Medio Ambiente por cuarto año
consecutivo para premiar el esfuerzo de las entidades locales de la
provincia poniendo en marcha proyectos o actividades de conservación y
mejora del medio ambiente a nivel local.
La
Sequera de Haza obtendrá gracias a este galardón para poblaciones con
menos de 50 habitantes 5.000 euros. El proyecto que presentó bajo el
nombre ‘Compromiso ambiental: un pueblo, un gran espacio’ ha sido
valorado especialmente por sus actuaciones de protección y conservación
de los hábitats esteparios y de la fauna asociada a los mismos, mediante
una correcta adaptación de la actividad agrícola y ganadera del
municipio, la modificación de la concentración parcelaria y la creación
de puntos específicos para la conservación de la fauna, todo ello
apoyado de actuaciones de educación, sensibilización y voluntariado
ambiental entre los vecinos.
La
Sequera de Haza es uno de los seis pueblos de la provincia galardonados
junto a los municipios de Villavés por un proyecto de bioconstrucción
para la recuperación sostenible de un espacio para uso público, Huerta
de Arriba por su proyecto de reintroducción del buitre negro en la
Sierra de la Demanda, Lodoso por recuperar un espacio ambientalmente
degradado por la presencia de vertidos ilegales transformándolo en un
espacio de divulgación científica y medioambiental, Valle de Mena por su
programa de gestión de residuos de plástico de ensilado granja por
granja, Lerma por la recuperación ambiental de varios puntos de interés
natural y paisajístico del municipio y la puesta en valor de varios
espacios verdes urbanos y Salas de los Infantes por la intervención
integral en todo el término municipal localizando los puntos de
acumulación de residuos, su limpieza, clausura y sellado.

Roberto Arroyo, Alcalde de La Sequera de Haza, primero por la derecha agachado.
Roberto Arroyo, Alcalde de La Sequera de Haza, primero por la derecha agachado.
27 de octubre de 2016
25 de octubre de 2016
Vendimia (I): Bodega San Mamés finaliza la recepción de uva
23 de octubre de 2016
21 de octubre de 2016
Diputación de Burgos: Plan Provincial de Cooperación
Este
tipo de Planes tienen por objeto la asistencia de carácter económico a
los Municipios de la provincia de Burgos, subvencionando en régimen de
concurrencia competitiva la financiación de obras de su competencia.
Sólo serán objeto de subvención las obras iniciadas dentro del año a que se refiere cada convocatoria y que hayan sido ejecutadas y justificadas en esta Diputación Provincial antes del día 1 de noviembre del mismo año.
Sólo serán objeto de subvención las obras iniciadas dentro del año a que se refiere cada convocatoria y que hayan sido ejecutadas y justificadas en esta Diputación Provincial antes del día 1 de noviembre del mismo año.
19 de octubre de 2016
Mantis palo en vendimia
Esta Mantis Palo o Empusa pennata, no quiso perderse la vendimia. Camuflada en las hierbas y tallos de las viñas de El Guijarral, se subió al tractor de Ricardo, para hacer viaje hasta la playa de la Cooperativa, salvándose in extremis, de la avalancha de uva en la descarga del remolque.
18 de octubre de 2016
17 de octubre de 2016
16 de octubre de 2016
15 de octubre de 2016
Accidente en Fuentecén
Una mujer, de 34 años, y un varón de 82
han resultado heridos este mediodía en un choque entre dos turismos que
ha tenido lugar en la N-122 a la altura del término municipal de
Fuentecén. La mujer ha sido evacuada en UVI móvil al HUBU.
El
aviso se ha recibido en el Centro de Emergencias Castilla y León 112 a
las 15.02. En él se alertaba de la colisión entre los vehículos, en el
kilómetro 286 de la vía, y que ha dejado uno de los mismos fuera de la
vía y a una de las víctimas atrapada en el interior. Los bomberos de
Aranda han excarcelado a B.E.H., trasladada al HUBU, mientras que
M.M.P.C. ha sido dado de alta 'in situ'.
14 de octubre de 2016
Polyporus Squamosus en Fuentemolinos
Probablemente se trate de la seta más fotografiada que haya habido nunca en Fuentemolinos. Este hongo, Polyporus Squamosus, como lo catalogó nuestro amigo Pedro Bonilla, experto micológico, ha salido junto al tronco cortado de una acacia en el entorno de la fuente, fruto no de la lluvia, sino de los riegos estivales.
Bajando la cuesta del picacho, un llamativo reflejo capta la atención de todo el mundo. Su gran tamaño, más de 30 cm de ancha y su especial configuaración en escamas circulares están siendo la principal atracción para los fuentemolinenses, este principio de otoño, en el que por el momento, las setas de cardo habituales en estos lares, no han hecho acto de presencia, por la ausencia de lluvias en verano.
Polyporus squamosus
Código especie nº
Familia
POLYPORACEAE
Subclase
APHYLLOPHOROMYCETES
Orden
PORIALES
Clase
BASIDIOMYCOTINA
Sinónimos
BOLETUS SQUAMOSUS. BRESADOLIA SQUAMOSA. POLYPORELLUS SQUAMOSUS
Nombres Populares
POLÍPORO ESCAMOSO
Importancia Práctica/Interés Gastronómico
No comestible generalmente
Descripción macroscópica
Talla muy grande, hasta 50 cms. de longitud.
Sombrero en forma de concha. Cutícula de tonos ocres dorados, cubierta
por multitud de escamas de color pardo oscuro. Tubos con amplios poros
de color blanco sucio o crema. Pie excéntrico, inapreciable. Carne
elástica de joven y correosa de vieja.
Confusiones
El P. TUBERASTER es más amarillento y tiene pie centrado.
El LAETIPORUS SULPHUREUS tien color amarillo limón o sufre y carne muy ácida, parece corcho.
Hábitat
Bonito adorno sobre troncos de árboles
caducifolios, en bosques, parques y jardines. Su aparición se interpreta
como un síntoma de enfermedad del árbol.
Temporada
Todo el año. Produce podredumbre blanca al
degradar la celulosa y lignina. Combatido en Silvicultura con
fungicidas, ácido bórico, sales de cobre…
Cocina
En algunas regiones donde abunda, en su estadio
joven se recoge y utiliza como guarnición de carnes rojas. Pero su
carne es coriácea y poco válida en cocina.
13 de octubre de 2016
12 de octubre de 2016
10 de octubre de 2016
9 de octubre de 2016
8 de octubre de 2016
7 de octubre de 2016
Flores para San Bartolomé
6 de octubre de 2016
4 de octubre de 2016
Media veda
Este año, la gran cosecha de cereal y el retraso en la recolección de la misma, auguraban una excelente temporada de codorniz. Parece, sin embargo, que no llegaron tantas codornices como se preveía y tampoco criaron en abundancia. El resultado ha sido el mejor de los últimos años, aunque lejos de las perchas que se conseguían hace unas décadas.
3 de octubre de 2016
1 de octubre de 2016
Se acerca la vendimia
En unos días comenzará la vendimia, rito ancestral que ha evolucionado hasta alcanzar niveles de mecanización impensables hace un par de décadas.
Pocos planteles quedan de antaño, con todas las variedades de uva: albillo, garnacha, valenciana, tintorera, tempranillo ... Ahora, se planta casi el 100% de la variedad tempranillo, la más valorada, la base de los mejores vinos de Ribera del Duero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)