31 de enero de 2015
El aire derriba un castaño en Fuentecén
La fuerza del viento ha hecho caer hoy, sobre las dos de la tarde, uno de los castaños en la carretera de salida de Fuentecén hacía Valladolid. El ímpetu del viento y probablemente el mal estado del árbol han hecho que se precipitara en mitad de la carretera. Algunos vecinos han retirado algunas ramas para permitir la circulación y posteriormente ha sido retirado en su totalidad de la calzada por el alguacil.
30 de enero de 2015
Haza: Necrópolis visigoda en parcela de concentración parcelaria
Haza / Patrimonio
La explanación de una finca afecta a una posible necrópolis visigoda
J.C.O. / Haza - sábado, 24 de enero de 2015
La forense inspecciona los restos óseos junto a Luis de Diego, titular de la parcela donde se realizó el desmonte. DB
Los trabajos de explanación de cotarros y barrancos en una de las nuevas fincas resultantes del proceso de concentración parcelaria en el término municipal de Haza, entregadas a sus propietarios el pasado día 1 de enero, ha afectado de manera importante a lo que podría ser un antiguo enterramiento que podría tener más de 1.500 años de antigüedad.
Una necrópolis que, según fuentes solventes especializadas en la materia consultadas por DB, podría ser de época visigoda (siglos V a VIII) o altomedieval y que habría sido arrasada en parte con las obras de allanado, que hicieron aflorar algunos restos óseos.
Una grave negligencia que apunta a una falta de coordinación entre los departamentos de Agricultura y Patrimonio de la Junta de Castilla y León ya que el yacimiento, según las mismas fuentes, está incluido en el inventario arqueológico desde hace ya muchos años, si bien aunque está catalogado como de época visigoda aún no se ha podido fechar con mayor exactitud puesto que no ha sido excavado. Un extremo que se debería haber tenido en cuenta en el proceso de concentración parcelaria contemplando las correspondientes medidas de protección del patrimonio arqueológico, etnográfico y cultural.
Para estas mismas fuentes, este tipo de atentados, son fruto de que los trabajos de nivelación de parcelas que se están acometiendo, se están llevando a cabo «sin ningún tipo de control ni medioambiental ni arqueológico».
El complejo arqueológico se encuentra prácticamente a los pies del cortado sobre el que se alza el caserío de Haza, en la parte donde llaman El Pico, entre la ermita de Santa Ana -templo relativamente moderno- y otra antigua ermita que se conoce en el pueblo como El Palomar, junto a la caseta donde están instalados los motores del agua.
El propietario de la parcela, Luis de Diego, que asegura que no tenía «ni idea» de que en esa zona hasta ahora sin roturar hubiera «un cementerio», relata que el bulldozer contratado para llevar los trabajos realizó la explanación el pasado miércoles por la tarde, sin que el operario le comunicara que hubiera aparecido algún tipo de vestigio. Fue al día siguiente, cuando acudió a visitar la parcela para comprobar cómo había quedado cuando se percató.
«Nada más llegar dije: Aquí parece que se ven cosas como raras, porque normalmente sale la tierra junta y cuando ya vi unos huesecitos, piqué un poco con azadilla y salió una pared de tierra toda bien picadita -al estilo de los silos circulares excavados en el suelo- y le llamé inmediatamente al alcalde», explica el titular de la finca.
En cualquier caso quita hierro a los posibles daños ocasionados ya que indica que tras una inspección realizada por la guardia civil y el regidor, Segundo Beneítez, «aseguran que los posibles esqueletos están debajo de losas».
Precisamente la policía judicial y la forense de Burgos se desplazaron ayer por la mañana hasta el lugar para analizar los restos, al menos en parte al menos pertenecientes al parecer a animales, pero tras comprobar que tienen más de 20 años de antigüedad -periodo en el que prescriben los delitos- se desentendieron del caso.
«Intuía que había algo»
El primer edil se sacude también cualquier responsabilidad asegurando que no es de su competencia. Reconoce que si bien con anterioridad ya «intuía que ahí había algo», desconocía que «las tumbas que han descubierto» figuraran en el inventario arqueológico. «Yo no soy quien para decirle al otro que no toque su tierra. Tiene que ser un señor que tenga un inventario hecho, que allí puede haber una cosas arqueológica y que cuando vaya a menear eso tendrá que dar cuenta a la autoridad competente», esgrime.
En cualquier caso informa de que, además de a la Benemérita, también se dio aviso del hallazgo al Servicio Territorial de Patrimonio desde donde ayer todavía no se había cursado una visita para determinar si realmente se trata del citado yacimiento visigodo, el alcance de los presuntos daños y las medidas a adoptar para preservar los restos que queden.
«Patrimonio ya lo sabe, entonces que vengan, lo estudie quien lo tenga que estudiar y que den el resultado que crean conveniente», apunta Beneítez.
La forense inspecciona los restos óseos junto a Luis de Diego, titular de la parcela donde se realizó el desmonte. DB
Los trabajos de explanación de cotarros y barrancos en una de las nuevas fincas resultantes del proceso de concentración parcelaria en el término municipal de Haza, entregadas a sus propietarios el pasado día 1 de enero, ha afectado de manera importante a lo que podría ser un antiguo enterramiento que podría tener más de 1.500 años de antigüedad.
Una necrópolis que, según fuentes solventes especializadas en la materia consultadas por DB, podría ser de época visigoda (siglos V a VIII) o altomedieval y que habría sido arrasada en parte con las obras de allanado, que hicieron aflorar algunos restos óseos.
Una grave negligencia que apunta a una falta de coordinación entre los departamentos de Agricultura y Patrimonio de la Junta de Castilla y León ya que el yacimiento, según las mismas fuentes, está incluido en el inventario arqueológico desde hace ya muchos años, si bien aunque está catalogado como de época visigoda aún no se ha podido fechar con mayor exactitud puesto que no ha sido excavado. Un extremo que se debería haber tenido en cuenta en el proceso de concentración parcelaria contemplando las correspondientes medidas de protección del patrimonio arqueológico, etnográfico y cultural.
Para estas mismas fuentes, este tipo de atentados, son fruto de que los trabajos de nivelación de parcelas que se están acometiendo, se están llevando a cabo «sin ningún tipo de control ni medioambiental ni arqueológico».
El complejo arqueológico se encuentra prácticamente a los pies del cortado sobre el que se alza el caserío de Haza, en la parte donde llaman El Pico, entre la ermita de Santa Ana -templo relativamente moderno- y otra antigua ermita que se conoce en el pueblo como El Palomar, junto a la caseta donde están instalados los motores del agua.
El propietario de la parcela, Luis de Diego, que asegura que no tenía «ni idea» de que en esa zona hasta ahora sin roturar hubiera «un cementerio», relata que el bulldozer contratado para llevar los trabajos realizó la explanación el pasado miércoles por la tarde, sin que el operario le comunicara que hubiera aparecido algún tipo de vestigio. Fue al día siguiente, cuando acudió a visitar la parcela para comprobar cómo había quedado cuando se percató.
«Nada más llegar dije: Aquí parece que se ven cosas como raras, porque normalmente sale la tierra junta y cuando ya vi unos huesecitos, piqué un poco con azadilla y salió una pared de tierra toda bien picadita -al estilo de los silos circulares excavados en el suelo- y le llamé inmediatamente al alcalde», explica el titular de la finca.
En cualquier caso quita hierro a los posibles daños ocasionados ya que indica que tras una inspección realizada por la guardia civil y el regidor, Segundo Beneítez, «aseguran que los posibles esqueletos están debajo de losas».
Precisamente la policía judicial y la forense de Burgos se desplazaron ayer por la mañana hasta el lugar para analizar los restos, al menos en parte al menos pertenecientes al parecer a animales, pero tras comprobar que tienen más de 20 años de antigüedad -periodo en el que prescriben los delitos- se desentendieron del caso.
«Intuía que había algo»
El primer edil se sacude también cualquier responsabilidad asegurando que no es de su competencia. Reconoce que si bien con anterioridad ya «intuía que ahí había algo», desconocía que «las tumbas que han descubierto» figuraran en el inventario arqueológico. «Yo no soy quien para decirle al otro que no toque su tierra. Tiene que ser un señor que tenga un inventario hecho, que allí puede haber una cosas arqueológica y que cuando vaya a menear eso tendrá que dar cuenta a la autoridad competente», esgrime.
En cualquier caso informa de que, además de a la Benemérita, también se dio aviso del hallazgo al Servicio Territorial de Patrimonio desde donde ayer todavía no se había cursado una visita para determinar si realmente se trata del citado yacimiento visigodo, el alcance de los presuntos daños y las medidas a adoptar para preservar los restos que queden.
«Patrimonio ya lo sabe, entonces que vengan, lo estudie quien lo tenga que estudiar y que den el resultado que crean conveniente», apunta Beneítez.
29 de enero de 2015
28 de enero de 2015
27 de enero de 2015
25 de enero de 2015
23 de enero de 2015
Comunidad de Regantes: La red terciaria en marcha
Desde hace varias semanas se está trabajando en la implantación de la red terciaria, que reducirá la distancia existente entre los hidrantes, permitiendo el riego de las parcelas sin tener que hacer largas instalaciones del tubería de cobertura.
Noticias relacionadas:
- 22/10/2014 Comunidad de regantes: Red terciaria.
- 16/11/2014 Comunidad de regantes: Presupuesto para la red terciaria.
21 de enero de 2015
Cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos en Aranda de Duero
Siguiendo la estrella ...
El castillo de Herodes y los tres Reyes Magos ...
Recorriendo las calles arandinas ...
En el balcón del Ayuntamiento, José, María , Jesús y los Reyes Magos, que tras adorar al Niño y agradecer la multitudinaria acogida que les habían dispensado arandinos y ribereños, hablaron a los más pequeños para pedirles que se fueran pronto a dormir ...
Un grupo de dulzaineros, animó la entrada de los Reyes Magos, tocando algunos villancicos. A continuación los niños, con gran ilusión, fueron entregando las cartas a su Rey favorito.
Entre los participantes en la Cabalgata estaban Iván y Patricia.
20 de enero de 2015
Primera nevada de 2015
La noche del domingo 19 de enero ha caído la primera nevada de 2015. A primera hora de la mañana el campo estaba blanco, como puede apreciarse en la primera y tercera fotografías, y por la tarde, aún quedaba nieve en las eras y en las laderas norte del Pico Romero, Las Cárcavas, ... no tanto por la abundancia de la nieve caída, sino por las bajas temperaturas.
19 de enero de 2015
Limpieza de pinos: 24 de enero
17 de enero de 2015
Entrada de los bomberos en la nave incendiada de Fuentecén (video)
Diario de Burgos (13/1/2015)
Los bomberos de Roa afirman que en
menos de 30 minutos llegaron al fuego
Diario de Burgos (14/1/2015)
Noticias relacionadas publicadas en el blog:
11-1-2015 Incendio de una nave agrícola en Fuentecén
13-1-2015 Un devastador incendio ... en Fuentecén (Diario de Burgos)
16 de enero de 2015
Cabalgata de Reyes en Fuentemolinos
Fila de arriba: Luis, Jénifer, Fernando,Pedro.
Fila de abajo: Ricardo con el pequeño Daniel (Hijo de Yoli y Óscar), Tamara con Paula, Sergio con Lucía, ?, Carlos, ?, Fernando, ?.
Fotografía de Yolanda Madrigal
15 de enero de 2015
13 de enero de 2015
Un devastador incendio ... en Fuentecén (Diario de Burgos)
Diario de Burgos
Sucesos
Un devastador incendio arrasa parte de una nave agrícola y deja un herido leve
J.C.O. / Fuentecén - lunes, 12 de enero de 2015
Los vecinos denuncian que los primeros efectivos de los servicios de extinción de incendios tardaron hora y veinte minutos en llegar y califican de vergüenza que los bomberos arandinos no se incorporaran desde el primer momento
El suceso reunió junto a la nave a numerosos curiosos, entre ellos los indignados vecinos que fueron los primeros en intentar atacar el fuego. Diario de Burgos
Un devastador incendio declarado en la mañana de ayer en una nave agrícola de Fuentecén ocasionó importantes pérdidas económicas, un herido leve y mantuvo en jaque durante más de dos horas a los bomberos de Roa y de Aranda.
El fuego se originó por causas aún desconocidas en la parte posterior de un inmueble de bloque de hormigón y tejado de uralita utilizado para guardar maquinaria agrícola situado en la entrada este del municipio y fue avistado sobre las 11:40 horas por vecinos del pueblo. El propietario de la nave se encontraba en Madrid, así que, tras llamar a los bomberos y en espera de su llegada, un grupo de fontecenenses acudió decididamente hasta el lugar para intentar salvar parte de lo que albergaba en el interior y, en la medida de lo posible, atacar las llamas.
Según relata Ramón Rodríguez, uno de audaces voluntarios, reventaron la puerta para acceder al interior pero únicamente pudieron sacar el tractor más próximo a la salida ya que el intenso humo -la columna se veía a varios kilómetros-, provocado en parte por la combustión de neumáticos acumulados en el fondo, les obligó a retirarse precipitadamente.
Precisamente la inhalación de gases tóxicos por parte de uno de los que intervinieron en el operativo, Eutimio González, de 49 años, llevó, pese a que en ningún momento llegó a perder la consciencia, a que fuera atendido con carácter preventivo por el equipo médico de la ambulancia del 112 y de Atención Primaria del Centro de Salud de Roa y trasladado hasta el Hospital Santos Reyes, donde quedó ingresado en observación.
Indignación.
Los vecinos no podían ocultar su indignación y malestar por la «enorme tardanza» a la hora de acudir los servicios de extinción. Ramón Rodríguez criticaba que los bomberos voluntarios de Roa habían tardado un hora y veinte minutos en llegar pese a estar solo a 11 kilómetros y calificaba de «vergüenza» que el camión autobomba del parque arandino no se incorporara al siniestro desde el primer momento -Fuentecén depende el Parque de Bomberos Voluntarios de Roa y queda al margen del convenio para la cobertura comarcal entre Diputación y Ayuntamiento arandino pendiente de renovación ya que ha sido denunciado- y llegase, según sus datos, sobre las 13.15 horas. Hasta prácticamente las 15:00 horas, con el fuego ya controlado, no hizo su aparición el camión escalera ante la irritación de los numerosos curiosos que se dieron cita en el lugar.
«Es lamentable que no dependamos de un parque de bomberos profesional. Nos tratan como a ciudadanos de tercera», recriminaba airadamente otro de los vecinos.
La densa humareda dificultó las tareas de extinción. Las llamas afectaron en parte a otros tres tractores y a un turismo aparcados en el interior. Afortunadamente no llegaron a alcanzar un gran depósito de gasoil situado junto a la puerta.
12 de enero de 2015
11 de enero de 2015
Incendio de una nave agrícola en Fuentecén
Al parecer no ha habido ningún daño personal aunque sí cuantiosos daños materiales.
Todo nuestro apoyo para Javi y su familia.
10 de enero de 2015
9 de enero de 2015
7 de enero de 2015
Marcos Lázaro Cerezo ganador del IV Concurso de Cuentos Navideños organizado por ACOA
Marcos Lázaro Cerezo, hijo de Salvador Lázaro García y Yolanda Cerezo Bastida ha sido uno de los ganadores del IV Concurso de Cuentos Navideños organizado por ACOA. En esta edición se habían presentado 523 trabajos. Marcos ha sido el ganador en la categoría de 3º y 4º de primaria.
Diario de Burgos
¡ ¡ ¡ E N H O R A B U E N A ! ! !
Diario de Burgos

Agradecemos a Yolanda Cerezo la información y las fotografías que acompañan a la noticia de Diario de Burgos, con Marcos junto a Acoín en la primera y junto a su tutora en la segunda.
Noticia relacionada:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)