Iniciado el último tercio del invierno y aunque el tiempo seco y las temperaturas elevadas de los últimos días nos hacen creer que ya estamos en primavera, lo cierto es que seguimos en invierno. La fotografía, tomada el día de San Blas, nos lo recuerda.
26 de febrero de 2012
24 de febrero de 2012
Hoy felicitamos a ...
Hoy felicitamos a Matías.
Su nieta Laura y toda su familia quieren desearle muchas felicidades el día de su 89 cumpleaños.
19 de febrero de 2012
Tú Eliges, Tú Decides 2012
A primeros de febrero recibimos el correo electrónico de la Obra Social de Caja de Burgos que transcribimos a continuación:
Estimados amigos,
Os escribimos para informaros de que a lo largo del mes de marzo conoceréis la asignación económica que vuestro proyecto ha conseguido en el programa 'Tú eliges: tú decides', una vez cerrado el ejercicio contable 2011, y también que podréis comenzar a presentar vuestros proyectos para este 2012.
Este año abrimos una nueva etapa en nuestro programa social. Hemos querido profundizar en los aspectos relacionados con la asignación de los recursos y en vuestras posibilidades de colaboración, siempre bajo los principios de transparencia y participación. Dotaremos nuestra inversión social de una mayor flexibilidad, para adaptarnos a vuestras necesidades, con mayor rapidez y dinamismo. Con las nuevas características de 'Tú eliges: tú decides' podréis disponer de forma más ágil de los recursos que nuestros clientes decidan y tener acceso a mayores facilidades en la justificación de vuestros proyectos.
Estas y otras novedades las conoceréis muy pronto y por eso queremos que seáis los primeros en formar parte de nuestra Comunidad.
Asimismo, hemos habilitado un canal de diálogo con todos vosotros para que podáis plantear vuestras dudas en la siguiente dirección: entidadessociales@bancacivica.es o llamando al número de teléfono 948.222.444
Gracias por vuestra participación en esta nueva etapa y enhorabuena por el trabajo que realizáis.
Fdo. Inés Ruiz de Arana Marone / Fernando Vega Holm
Responsables de Inversión Social de Banca Cívica
16 de febrero de 2012
Por San Blas
Por San Blas la cigüeña vino a posarse majestuosamente en lo más alto de la torre de Fuentemolinos. Lo hizo de tal suerte que su cuerpo quedó situado en el centro mismo de la cruz de la altísima veleta, perfectamente enmarcado en el cielo azul purísimo de principios de febrero. Preciosa estampa la formada por el ave -con elegante vestido de plumaje blanco, las puntas de las alas negro y el pico y las patas rosa-, la cruz con sus arabescos, el blanco envejecido de la piedra y el azul del cielo.
¿De dónde vino; por qué senderos de aire transitó; cuántos paisajes pasaron por sus ojos; quiénes fueron sus compañeras de viaje hasta llegar aquí ...? Imposible saberlo, mas poco importa conocer ahora las respuestas. Sólo saber que llegó hasta aquí y que se coronó reina de las alturas y directora de los vientos. Desde su formidable atalaya, en que se obtiene un punto de visión mucho más alto que el que se consigue desde el hueco de las campanas, la cigüeña se recrea en la contemplación del caserío y del paisaje. El caserío está quieto, como adormecido, esta mañana de invierno. Ya apenas si se forman las blancas líneas de humo que las glorias producen al encenderse y que en tiempos pretéritos formaban un espectáculo visual fantástico: columnillas blancas enmarañando la mañana para atenazar al frío y reducirlo y a la postre rendirlo. Casi ya no quedan escamas de plata de los tejados escarchados. Poco movimiento se advierte por las calles y por los corrales. Entonces la cigüeña observa en silencio el paisaje, el maravilloso paisaje de Fuentemolinos. Pero su mirada queda cautivada por el paisaje del norte, el paisaje que arranca desde la olma de la fuente y se extiende serpenteante, siguiendo el curso del arroyo, hacia la vega del Riaza conformando espacios inigualables. Quienes ya lo conocen no necesitan explicación ni ponderación alguna, y para los que siempre lo han visto así, acaso no presente ningún atractivo especial pues están habituados a verlo y lo sienten tan próximos que les parece lo más natural del mundo. Mas para quienes lo desconocen, o lo ven entre espacios temporales de cierta duración, cada vez que lo observan lo redescubren y les causa profunda fascinación. Que es lo que le pasa hoy a nuestra amiga cigüeña. Porque esta mañana de invierno ha sido una de esas ocasiones en que se mostraba el paisaje en su belleza extrema, aún descarnado en su desnudez, aún sin vestimentas en los árboles ni en la floresta. Paisaje desnudo, sí. Austero, sí. Pero bello, sí: bellísimo. Los elementos del paisaje estaban ahí, desplegados como una baraja de naipes sobre el tapete verde de la mañana: A la derecha algunos pinos y almendros, los chopos, como siempre, rectos y vigilantes, el molino y los huertos labrados. A la izquierda los palomares de piedra en ruinas desde hace tiempo, su atalaya alternativa. Los sembrados incipientes salpican el lienzo de pinceladas de verde pálido. Los caminos de grava delimitan las parcelas de labor. Luz de tierras calizas en la distancia. Manchas grises de algún rastrojo olvidado, de alguna zarza vieja. Las bodegas asomadas a la ladera y los majuelos dormidos y desnudos. La vega, su mejor despensa. Más allá la línea de chopos del Riaza, y al fondo de todo la medieval Haza y el Monte Pinadillo. El día ha ido avanzando. Ya es la tarde pero apenas si hace frío. Las nubes están en pugna con el sol en su eterna disputa por la luz. Gran abanico de grises en este atardecer de invierno se esbozan en lo último del cielo. El paisaje es espléndido. Me resisto a volver a casa. Está cayendo la tarde. El viento comienza a adueñarse del paisaje. Es Fuentemolinos (norte). La cigüeña se ha ido.
Adaptación del texto de Santiago Izquierdo, de Sotillo de la Ribera, publicado en el Sotiblog: http://sotiblog.blogspot.com/2010/02/por-san-blas.html. Gracias a nuestro amigo Efrén por ponernos en contacto con Santiago y a Santiago por permitirnos esta licencia.
Ayer, a las dos de la tarde, algunos días después de San Blas, probablemente debido a los últimos fríos, vimos a nuestra cigüeña posada en la Torre.
NOTICIAS RELACIONADAS: 2010 La cigüeña ha vuelto a Fuentemolinos.
2011 Por San Blas, la cigüeña verás...
13 de febrero de 2012
10 de febrero de 2012
IV Duatlon Cros de Fuentemolinos
LUGAR: FUENTEMOLINOS . BURGOS
FECHA: 24 DE MARZO DE 2012
DUATLON CROS DE FUENTEMOLINOS - PRUEBA DE LA COPA DE ESPAÑA DE DUATLON CROS | |
---|---|
| ORGANIZADOR: ASOCIACION CULTURAL VALDESUERO LUGAR: FUENTEMOLINOS FECHA: 24 DE MARZO DE 2012 HORARIOS: ENTREGA DE DORSALES: 13:00 a 15:00h REUNION TÉCNICA: 14:00h SALIDA MASCULINA: 15:45h SALIDA FEMENINA: 15:47h ENTREGA DE PREMIOS: 19h DISTANCIAS: 4,8 KMS DE CARRERA A PIE 2 VUELTAS 18 KMS DE BTT O MTB 2 VUELTAS 2.4 KMS DE CARRERA A PIE 1 VUELTA CIRCUITOS: CATEGORIAS: JUNIOR, SUB23, VETERANOS I, II Y III PREMIOS METALICO POR DEFINIR INSCRIPCIONES 20€ AQUI LISTADO DE INSCRITOS AQUI |
IMPORTANTE: EL LÍMITE DE INSCRIPCIÓN ES DE 150 PARTICIPANTES |
7 de febrero de 2012
Ola de frío y "asperura"
6 de febrero de 2012
Ribera del Duero: Claves de la dimisión de los representantes de bodegas
COMUNICADO DEL CONSEJO REGULADOR DE RIBERA DEL DUERO TRAS LA DIMISI+ôN DE VOCALES
Los cinco vocales de Asebor dimiten en bloque del Consejo de Ribera del Duero
Jugando con el prestigio de Ribera
La Junta convocará elecciones en el Consejo Regulador antes de junio
Diario de Burgos:
La dimisión de 5 vocales irrumpe en el año electoral del consejo ribereño
Urcacyl y UCCL tildan la dimisión de 5 vocales de Asebor de electoralista

La UCCL respalda la gestión del Consejo Regulador Ribera del Duero de las críticas de los cinco vocales de ASEBOR, que dimitieron el viernes en bloque 03/02/2012.
José Manuel de las Heras considera que las cuentas están saneadas, la promoción externa es un éxito, no hay razones para criticar la construcción de la nueva sede y entiende que esta postura es una medida de presión para que la Junta cambie los parámetros de la representatividad de los sectores.

Guerra en Ribera de Duero: dimiten los vocales de los bodegueros del Consejo Regulador
"Abandonar el Consejo Regulador de Ribera de Duero es una irresponsabilidad"
El Correo de Burgos:
Los cinco vocales de Asebor dimiten en bloque del Consejo de Ribera del Duero
Jugando con el prestigio de Ribera
La Junta convocará elecciones en el Consejo Regulador antes de junio
Diario de Burgos:
La dimisión de 5 vocales irrumpe en el año electoral del consejo ribereño
Urcacyl y UCCL tildan la dimisión de 5 vocales de Asebor de electoralista
La UCCL respalda la gestión del Consejo Regulador Ribera del Duero de las críticas de los cinco vocales de ASEBOR, que dimitieron el viernes en bloque 03/02/2012.
José Manuel de las Heras considera que las cuentas están saneadas, la promoción externa es un éxito, no hay razones para criticar la construcción de la nueva sede y entiende que esta postura es una medida de presión para que la Junta cambie los parámetros de la representatividad de los sectores.
Guerra en Ribera de Duero: dimiten los vocales de los bodegueros del Consejo Regulador
"Abandonar el Consejo Regulador de Ribera de Duero es una irresponsabilidad"
4 de febrero de 2012
2 de febrero de 2012
Población de Fuentemolinos y su evolución
Diario de Burgos: Bajan los habitantes en la mitad de los pueblos, según el INE.
Evolución del Censo de Población en Fuentemolinos en la última década.
Evolución del Censo de Población en Fuentemolinos desde 1.842 hasta 2001. Destacar los 529 habitantes de 1.950 como récord.
Si analizamos los datos, parece que Fuentemolinos ha seguido la trayectoria contraria al resto de los pueblos de Burgos, porque en los últimos años hemos pasado de los 103 habitantes de 2007, a los 107 en 2010 y 110 en 2011.
Sin embargo, esto se explica no porque haya habido nacimientos, que no los ha habido, sino porque algunos jóvenes, que tienen mucho cariño al pueblo, se han empadronado en el mismo. Esta es la única vía para el mantenimiento de un Ayuntamiento independiente y para asegurar una financiación mínima, que es proporcional a los habitantes empadronados en cada pueblo. Esperemos que algunos de ellos se queden a vivir, como ya tenemos algún ejemplo y vuelvan a nacer niños en Fuentemolinos, que mantengan durante todo el año, algo del bullicio infantil de las tardes de verano. Si esto no ocurre, el descenso de población, fruto del envejecimiento, será imparable y vertiginoso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)