Gracias a Lola, por permitirnos compartir con todos vosotros su historia.
31 de octubre de 2015
30 de octubre de 2015
29 de octubre de 2015
27 de octubre de 2015
26 de octubre de 2015
25 de octubre de 2015
24 de octubre de 2015
Arreglo integral del BU-200 para 2017
La Consejería de Fomento tiene entre sus planes un arreglo integral de la BU-200 para 2017
20/10/2015
El escrito que hace poco más de un mes enviaron los responsables de siete ayuntamientos de esta comarca urgiendo a la Junta el arreglo de la carretera BU-200, que une Campillo de Aranda con Fuentecén ya tiene una respuesta. La Consejería de Fomento asegura que está entre sus planes el arreglo integral de esta vía, que presenta un estado lamentable, en el año 2017.
Según explica el alcalde de Hontangas, las obras podrían realizarse en tres fases y contemplan no sólo la renovación del firme por el que actualmente es imposible circular sin riesgo a la velocidad máxima permitida en una carretera de estas características, sino también el ensanchamiento de la calzada, muy transitada por tractores y remolques, que ocupan la mayor parte. José Antonio Fernández considera satisfactorio este proyecto, exceptuando que se vaya a demorar más de un año, porque teme que se trate de una maniobra dilatoria para que se enfríen los ánimos de quienes, como él, demandan una actuación urgente.
Diario de la Ribera
La BU-200 contará con un ancho de 6 metros y se ejecutará en 2017
Martes, 20 de Octubre de
2015 13:28 | Escrito por Begoña Cisneros
Comarca - Noticias |
A eso se compromete la Junta de Castilla y León, a ejecutar en su totalidad
la carretera BU-200 que une las localidades de de Campillo de Aranda y Fuentecén
en el año 2017 y a ampliar el ancho de la vía a los seis metros.
Es lo que se ha asegurado desde la administración regional a los alcaldes de los siete ayuntamientos que hace sólo unas semanas reclamaban el arreglo de esta carretera, una reivindicación en la que se unían remitiendo un escrito a la Junta solicitando una actuación urgente. Además de Campillo y Fuentecén rubricaban el escrito los alcaldes de Adrada de Haza, Hontangas, La Sequera, Moradillo de Roa y Fuentemolinos.
Explica el alcalde de Hontangas, José Antonio Fernández, que ha sido muy rápida la respuesta y que, en principio, las noticias son bastante halagüeñas. “Nos han contestado que para 2017 tienen previsto la renovación integral y aunque no especifican demasiado la intención es subdividir el arreglo en tres fases”, explica.
Para los pueblos afectados por el paso de esta carretera y por su utilización es importante eliminar los continuos baches de la infraestructura, pero también ampliar el ancho de la vía,ya que debido a la estrechez es necesario que los vehículos tengan que detenerse u orillarse cada vez que se cruzan con otro. “Adelantar a otro vehículo es una tarea casi imposible, y en los últimos años se está ocasionando un número importante de accidentes”, comentaban los afectados. Y también a esto se le dará respuesta desde la Junta porque la intención es ensanchar la carretera hasta los seis metros. “Eso nos parce bastante viable, pero con lo que no estamos de acuerdo es que se alarguen las obras hasta el 2017 porque no pueden demorarse en el tiempo y luego después olvidarse hasta que volvamos a dar guerra”, se teme
Es lo que se ha asegurado desde la administración regional a los alcaldes de los siete ayuntamientos que hace sólo unas semanas reclamaban el arreglo de esta carretera, una reivindicación en la que se unían remitiendo un escrito a la Junta solicitando una actuación urgente. Además de Campillo y Fuentecén rubricaban el escrito los alcaldes de Adrada de Haza, Hontangas, La Sequera, Moradillo de Roa y Fuentemolinos.
Explica el alcalde de Hontangas, José Antonio Fernández, que ha sido muy rápida la respuesta y que, en principio, las noticias son bastante halagüeñas. “Nos han contestado que para 2017 tienen previsto la renovación integral y aunque no especifican demasiado la intención es subdividir el arreglo en tres fases”, explica.
Para los pueblos afectados por el paso de esta carretera y por su utilización es importante eliminar los continuos baches de la infraestructura, pero también ampliar el ancho de la vía,ya que debido a la estrechez es necesario que los vehículos tengan que detenerse u orillarse cada vez que se cruzan con otro. “Adelantar a otro vehículo es una tarea casi imposible, y en los últimos años se está ocasionando un número importante de accidentes”, comentaban los afectados. Y también a esto se le dará respuesta desde la Junta porque la intención es ensanchar la carretera hasta los seis metros. “Eso nos parce bastante viable, pero con lo que no estamos de acuerdo es que se alarguen las obras hasta el 2017 porque no pueden demorarse en el tiempo y luego después olvidarse hasta que volvamos a dar guerra”, se teme
23 de octubre de 2015
El molino producirá energía eléctrica (y III)
Por el conducto ya existente que unia la canaleja a la sala donde estaba la antigua turbina, se ha introducido y anclado una tubería de polietileno de 250mm de diametro. Como habia una curva al final del conducto, se ha tenido que picar la pared de piedra para que la tubería fuera recta. Además, se ha tenido que hacer un acceso al conducto para poder poner los anclajes en la mitad de la tubería (el conducto era excesivamente estrecho).
22 de octubre de 2015
Proyecto de ordenación comarcal
Diario de Burgos
El proyecto de ordenación comarcal suma cuatro pueblos segovianos
La creación de las provincias ha provocado que pueblos que siempre fueron
vecinos perteneciesen a distintas demarcaciones administrativas. Pero la lógica
y la fuerza de la costumbre ha llevado a que los habitantes de algunos
municipios se desplazasen a la provincia colindante para utilizar determinados
servicios públicos. Ante esta circunstancia, el proyecto de ley de ordenación
del territorio de Castilla y León contempla que algunos pueblos pasen a formar
parte de unidades básicas de provincias vecinas.
En la comarca ribereña, esta circunstancia afecta a cuatro localidades segovianas, Villaverde de Montejo, Honrubia de la Cuesta, Valdevacas de Montejo y Montejo de la Vega de la Serrezuela, que se incluirían en la unidad Aranda Rural Sur. «Es donde hacen la vida y donde tienen los servicios sanitarios en el Centro de Salud Aranda Rural y a efectos educativos su enseñanza secundaria tiene como referencia Aranda de Duero», aclaraba el delegado de la Junta en Burgos, Baudilio Fernández Mardomingo, que ayer se reunía con cerca de 70 alcaldes de la zona, congregados en la biblioteca municipal de Gumiel de Izán.
A estos servicios, los habitantes del entorno de Montejo también acuden a Aranda a realizar compras y pertenecen a la Mancomunidad Valle del Río Riaza. Este aumento en cuatro municipios de la zona de influencia de los servicios públicos que se prestan desde Aranda no trae de la mano ninguna partida económica que mejore el servicio en función del mayor número de usuarios. « Las inversiones van a ir destinadas a las mancomunidades de interés general, que serán las que tienen que dar servicios», aseguraba el delegado territorial, insistiendo en que las unidades básicas propuestas harían las veces de «esqueleto en el que deben apoyarse las mancomunidades de interés general», que son las organizaciones supramunicipales que se pretenden potenciar.
Desde la Junta aseguran que la creación de las unidades básicas de ordenación no conlleva la desaparición de las mancomunidades existentes. «El que no quiera integrarse en una mancomunidad de interés general puede seguir como estaba, lo que ocurre, hay un hecho evidente, nosotros queremos promover las mancomunidades generales, que deben prestar más servicios de los que se están prestando ahora, con el fin de garantizar que todos los habitantes del medio rural tengan los mismos servicios», explicaba Fernández Mardomingo.
A este proyecto de ordenación territorial se pueden presentar alegaciones hasta el 31 de diciembre. El mes de enero de 2016 se dedicará a escuchar a las diputaciones y el de febrero a ayuntamientos.
El Correo de Burgos
El proyecto de ordenación comarcal suma cuatro pueblos segovianos
Baudilio Fernández Mardomingo explicaba las novedades del proyecto a los
alcaldes que llenaban la sala. DB
I.M.L. / Gumiel -
martes, 20 de octubre de 2015
El delegado de la Junta justifica la propuesta en que los habitantes de estas localidades ya tienen a la zona ribereña como lugar de referencia para servicios sanitarios o de educación
En la comarca ribereña, esta circunstancia afecta a cuatro localidades segovianas, Villaverde de Montejo, Honrubia de la Cuesta, Valdevacas de Montejo y Montejo de la Vega de la Serrezuela, que se incluirían en la unidad Aranda Rural Sur. «Es donde hacen la vida y donde tienen los servicios sanitarios en el Centro de Salud Aranda Rural y a efectos educativos su enseñanza secundaria tiene como referencia Aranda de Duero», aclaraba el delegado de la Junta en Burgos, Baudilio Fernández Mardomingo, que ayer se reunía con cerca de 70 alcaldes de la zona, congregados en la biblioteca municipal de Gumiel de Izán.
A estos servicios, los habitantes del entorno de Montejo también acuden a Aranda a realizar compras y pertenecen a la Mancomunidad Valle del Río Riaza. Este aumento en cuatro municipios de la zona de influencia de los servicios públicos que se prestan desde Aranda no trae de la mano ninguna partida económica que mejore el servicio en función del mayor número de usuarios. « Las inversiones van a ir destinadas a las mancomunidades de interés general, que serán las que tienen que dar servicios», aseguraba el delegado territorial, insistiendo en que las unidades básicas propuestas harían las veces de «esqueleto en el que deben apoyarse las mancomunidades de interés general», que son las organizaciones supramunicipales que se pretenden potenciar.
Desde la Junta aseguran que la creación de las unidades básicas de ordenación no conlleva la desaparición de las mancomunidades existentes. «El que no quiera integrarse en una mancomunidad de interés general puede seguir como estaba, lo que ocurre, hay un hecho evidente, nosotros queremos promover las mancomunidades generales, que deben prestar más servicios de los que se están prestando ahora, con el fin de garantizar que todos los habitantes del medio rural tengan los mismos servicios», explicaba Fernández Mardomingo.
A este proyecto de ordenación territorial se pueden presentar alegaciones hasta el 31 de diciembre. El mes de enero de 2016 se dedicará a escuchar a las diputaciones y el de febrero a ayuntamientos.
El Correo de Burgos
RIBERA
La Junta acepta estudiar unir la Ribera en una sola unidad
El delegado territorial explicó ayer en Gumiel de Izán a los alcaldes de la zona el mapa de Unidades Básicas de Ordenación del Territorio
LORETO VELÁZQUEZ 20/10/2015
Con el objetivo de consensuar con los alcaldes de la provincia la propuesta
de Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio, el delegado
territorial, Baudilio Fernández Mardomingo, se reunió ayer en Gumiel de Izán con
68 alcaldes de la Ribera de Duero. Sus primeras palabras sirvieron para aclarar
dudas: «Es un proyecto abierto, no una imposición», advirtió decidido a buscar
el máximo consenso, al igual que hicieron con la Ley de Ordenación, que salió
con el 97% de los apoyos, y con toda la normativa que la desarrolló. «Estamos
ante un proyecto muy importante para el conjunto de Castilla y León y para el
medio rural, y no puede ser de otra forma», afirmó.
Y aunque por el momento no se han presentado alegaciones en la provincia, el delegado ya ha recibido algunas aportaciones de interés como la planteada por el procurador de Ciudadanos, José Ignacio Delgado, para que toda la zona del entorno de Aranda sea una Unidad Básica. «Yo encantado ,pero ha de ser esqueleto de una mancomunidad de interés general», responde, consciente de que para eso las mancomunidades existentes deberán dar el paso y unirse. «Si hay disposición, desde luego, cuantas menos unidades básicas más sencillo».
Y es que las mancomunidades de interés general jugarán un papel primordial a la hora de dar más servicios a los ciudadanos «y alcanzar una cohesión social y territorial». «Las inversiones irán al apoyo de estas mancomunidades», avanza mientras deja claro que «las cuatro mancomunidades que hasta ahora operan en la Ribera no tienen por qué desaparecer, y el que no quiera integrarse en una de interés general podrá seguir», reitera.
Respecto a las unidades básicas, otra aclaración: «Al ser espacios territoriales y funcionales no son comarcas ni conllevan ninguna estructura administrativa que incremente el gasto».
En la reunión participaron alcaldes de cuatro de las zonas planteadas: Duero- Esgueva, Aranda Rural Norte, Aranda Rural Sur y Arandilla- Aranzuelo. El delegado territorial explicó además los motivos que llevan a la Junta a incluir en Aranda Rural Sur a cinco municipios de la provincia de Segovia, que ya reciben servicios en Aranda (como el sanitario y el educativo) y participan de la mancomunidad del Valle del Río Riaza.
Y aunque por el momento no se han presentado alegaciones en la provincia, el delegado ya ha recibido algunas aportaciones de interés como la planteada por el procurador de Ciudadanos, José Ignacio Delgado, para que toda la zona del entorno de Aranda sea una Unidad Básica. «Yo encantado ,pero ha de ser esqueleto de una mancomunidad de interés general», responde, consciente de que para eso las mancomunidades existentes deberán dar el paso y unirse. «Si hay disposición, desde luego, cuantas menos unidades básicas más sencillo».
Y es que las mancomunidades de interés general jugarán un papel primordial a la hora de dar más servicios a los ciudadanos «y alcanzar una cohesión social y territorial». «Las inversiones irán al apoyo de estas mancomunidades», avanza mientras deja claro que «las cuatro mancomunidades que hasta ahora operan en la Ribera no tienen por qué desaparecer, y el que no quiera integrarse en una de interés general podrá seguir», reitera.
Respecto a las unidades básicas, otra aclaración: «Al ser espacios territoriales y funcionales no son comarcas ni conllevan ninguna estructura administrativa que incremente el gasto».
En la reunión participaron alcaldes de cuatro de las zonas planteadas: Duero- Esgueva, Aranda Rural Norte, Aranda Rural Sur y Arandilla- Aranzuelo. El delegado territorial explicó además los motivos que llevan a la Junta a incluir en Aranda Rural Sur a cinco municipios de la provincia de Segovia, que ya reciben servicios en Aranda (como el sanitario y el educativo) y participan de la mancomunidad del Valle del Río Riaza.
21 de octubre de 2015
19 de octubre de 2015
18 de octubre de 2015
16 de octubre de 2015
El molino producirá energía eléctrica (II)
Construcción de la derivación del arroyo
Con el fin de cumplir con los requisitos impuestos por la Confederación Hidrográfica del Duero, se han instalado una compuerta en el canal donde se desvía el agua a la canaleja que permite graduar el caudal desviado. Además, hay un sistema que limita el máximo caudal desviado de acuerdo con la concesión existente. Por último, hay una segunda compuerta para labores de mantenimiento en el arroyo.




Reparar fugas de la canaleja y facilitar su mantenimiento
Para evitar perdidas de agua por filtraciones y facilitar su limpieza, el suelo de los últimos metros de la canaleja se ha recubierto de hormigón al igual que una de sus paredes.
Noticia relacionada:
15 de octubre de 2015
Vendimia 2015 (I)
Vista de la Iglesia de Fuentelisendo desde los viñedos de Trasdelpinar. Vendimiando en Los Llanillos y en La Sendilla de Roa. Acarreando la uva, pesando y descargando.
14 de octubre de 2015
Obras en la red de abastecimiento
12 de octubre de 2015
10 de octubre de 2015
8 de octubre de 2015
El molino producirá energía eléctrica (I)
Hemos publicado ya dos entradas relacionadas con la modificación de la centenaria concesión de aguas del molino, que se utilizó para moler, a una concesión para producción de energía eléctrica, para consumo doméstico y que se consumirá en las instalaciones del propio molino.
Como probablemente algunos conoceréis, se han realizado ya parte de las inversiones necesarias para poner en marcha el proyecto. En próximas publicaciones, con texto y fotografías de Lorenzo trataremos de acercaros los detalles de la actuación.
Agradecemos a Lorenzo y a su esposa María Angeles que nos permitieran conocer in situ toda la instalación, además de sus expertas aclaraciones técnicas y el entrañable trato recibido durante nuestra visita.
Nos gustaría destacar dos cuestiones:
- La ejecución de la obra la ha realizado Construcciones y Excavaciones Hermanos Arranz, S.L. y Lorenzo quiere agradecer y destacar la gran profesionalidad y el buen trabajo de Javier, Diego, Rober, Jorge y Luciano.
- Por nuestra parte, nos gustaría resaltar cómo se ve a toda la familia implicada e ilusionada en el proyecto, diseñando la instalación adecuada, viajando donde sea necesario para conseguir los mejores medios técnicos para desarrollarlo y remangándose para cualquier menester.
Noticias relacionadas:
6 de octubre de 2015
Fallece Santiago Rodríguez Delgado implicado en el accidente de Castrillo de la Vega
Diario de Burgos
Fallece un implicado en el accidente entre un buggy y dos motos en Castrillo
DB / Aranda - lunes, 5 de octubre de 2015La víctima es Santiago Rodríguez Delgado, de 46 años, natural de Guma, casado y con dos hijas que conducía el vehículo de 4 ruedas.
Lo que iba a ser un paseo por las carreteras y caminos de la comarca en una tarde de sábado se ha tornado en tragedia. En la tarde sabatina, el kilómetro 277 de la N-122, en el término municipal de Castrillo de la Vega, era el escenario de un accidente entre dos motos y un buggy, un vehículo de cuatro ruedas y carrocería sin techo. En el choque resultaron heridas dos personas de gravedad y, lamentablemente, una terminó falleciendo.
La víctima mortal era Santiago Rodríguez Delgado, de 46 años, y su
muerte ha causado una auténtica conmoción en la comarca ribereña. Era
natural de la localidad de Guma pero vivía en Villalba de Duero y
trabajaba en Aranda, concretamente en la empresa que se encarga del
servicio de aseo urbano de la capital ribereña. Santiago era muy
conocido por su carácter alegre y abierto, algo que quedaba ayer
reflejado en los comentarios de consternación y condolencia vertidos a
través de las redes sociales. Un apoyo que, a buen seguro, recibió ayer
su familia más cercana en las decenas de visitas que pudo recibir en la
capilla ardiente que se instalaba en el tanatorio de la calle San Antón
de Aranda. El fallecido estaba casado y tenía dos hijas. El funeral por
el eterno descanso de su alma se celebra hoy a las 12 de la mañana en la
parroquia de Guma y la incineración del cadáver se realizará a
continuación.
El otro herido en el siniestro R.H.I., de 33 años, conducía una de las
dos motos implicadas en el accidente y su estado es grave. Tanto él como
el otro motorista, que resultó ileso, proceden de la localidad de Santa
María del Campo.
Los detalles de cómo se produjo el choque entre los tres vehículos
minutos antes de las 17.30 horas del sábado no han transcendido. Al
parecer, las motos transitaban por la calzada de la N-122 y el buggy por
uno de los caminos de la zona, ya que es un vehículo adaptado para ir
por arena. Los efectivos de las Fuerzas de Seguridad siguen realizando
las averiguaciones para determinar los detalles del siniestro.
4 de octubre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)